
20
de abril de 1958.- El periódico Excelsior informó que el presidente de la
república, Adolfo Ruiz Cortines, ofreció al gobernador del territorio federal
de Quintana Roo Margarito Ramírez la ayuda federal para combatir un terrible
incendio forestal que estaba destruyendo grandes extensiones de selva y
amenazaba ya las poblaciones de Santa Elena, Ucúm y Calderitas.
21
de abril de 1975.- Miles de hectáreas de bosques fueron consumidas por incendios
ocurridos en cuatro regiones diferentes de Quintana Roo, siete meses después
del paso del huracán Carmen que derribó numerosos y grandes árboles a su paso
por la entidad.
22
de abril de 1998.- Convocada por la Alianza
Ciudadana se realizó lo que se llamó en ese entonces “la madre
de todas las marchas” realizada contra la imposición del uso horario
extranjero. Participaron alrededor de cinco mil personas de todas las edades y
condiciones sociales y además de exigir se derogue la medida oficial que
imponía a Quintana Roo dos horas de diferencia con respecto al horario
nacional, demandaron también la recuperación del reloj público. Reiteraron su
decisión de mantener la hora rebelde misma que fue planteada en la marcha del 8
de abril unos días después de la imposición de la hora de la costa este de los
Estados Unidos. 25
de abril de 1922.- En una de las regiones más aisladas de nuestra selva
peninsular, en el punto donde confluyen los estados de Campeche y Yucatán y el
Territorio federal de Quintana Roo, un nutrido grupo de funcionarios y técnicos
de la federación y de estas tres entidades se reunieron con el objetivo de
determinar la ubicación del discutido punto Put. Ahí mismo fue levantada un
acta que señalaba que a las 12 horas del día mencionado reunidos en el lugar
denominado PUT, situado aproximadamente a 12 kms al SE de la finca Yakalthel y
a 6 kms de la aguada conocida con el nombre de Choop, y en el sitio en que se
encontraba un monumento establecido por la Comisión Geográfica
de la República ,
dichos funcionarios y técnicos dieron fe de que en el citado lugar y en el
centro de un templo en ruinas existe un monumento con una placa de mármol en
donde esta grabada la inscripción que señala la ubicación geográfica del
monumento y el año de establecido. Estando conformes los representantes de las
tres entidades de que a partir de entonces el centro del mencionado monumento
citado fue aceptado como vértice de unión de los linderos entre Yucatán,
Campeche y el Territorio de Quintana Roo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario