![]() |
El general Isidro Caamal y el comandante Marcelino Poot. México, DF, 12 de octubre de 1992. |
-MOISÉS
SÁENZ GARZA, DESTACADO PROFESOR Y SERVIDOR PÚBLICO
-FALLECIÓ EL GENERAL MAYA
ISIDRO CAAMAL CITUK
-INAUGURAN ESCUELA PRIMARIA EN X-CACAL GUARDIA, DE LAS PRIMERAS QUE EL GOBIERNO PUDO CONSTRUIR EN LA ZONA MAYA
-INAUGURAN ESCUELA PRIMARIA EN X-CACAL GUARDIA, DE LAS PRIMERAS QUE EL GOBIERNO PUDO CONSTRUIR EN LA ZONA MAYA
-PARO DE LABORES
DE POLICÍAS DE CARRILLO PUERTO
-HALLAN EL
CADÁVER DE EFRAÍN CALDERÓN LARA CERCA DE X-HAZIL SUR
16 de febrero de 1888.- Nació en Monterrey, Nuevo
León, Moisés Sáenz Garza, quien fuera destacado profesor y servidor público.
Creó la educación secundaria en nuestro país. Destacó su participación en el
fortalecimiento y desarrollo de la Escuela
Rural Mexicana. Organizó el Primer Congreso Indigenista de
Patzcuaro, Michoacán, fue director del Instituto Indigenista Interamericano,
autor del programa para crear el Departamento de Asuntos Indígenas y para la Protección Legal
del Indígena Mexicano. En 1929 junto con intelectuales y periodistas visitó
Quintana Roo, sus opiniones y experiencias en este viaje fueron publicadas en
periódicos de la capital y en su obra México Integro.
18 de febrero de 1935.- Tuvo lugar una reunión en
Felipe Carrillo Puerto en la que participaron jefes mayas y los generales
Rafael E. Melgar y Rafael Chazaro Pérez.
19 Febrero de 1974.- El Diario de Yucatán dio la
noticia del hallazgo de un cadáver no muy lejos de Felipe Carrillo Puerto y
cerca de X-hazil Sur. Se trataba del asesor sindical Efraín Calderón Lara,
conocido como "Charras", que había sido asesinado de un balazo. Desde
un día antes se había hecho pública en Mérida la noticia del asesinato y con
ello inicia un movimiento estudiantil de protesta que se convirtió en popular.
El sepelio de Calderón Lara se convirtió en una manifestación en la que la
participaron unas 15 mil personas.
20 de febrero de 2008.- Los habitantes de Felipe
Carrillo Puerto pudieron observar en toda su plenitud un eclipse de Luna desde
las 20:00 horas. El satélite se introdujo en el cono de sombra de la Tierra y al no recibir luz
solar aparentemente desapareció. Los tres actores principales: Sol, Tierra y
Luna.
21 de febrero de 1939.- según el Diario del Sureste se
inauguró la escuela primaria en X-cacal Guardia, fue una de las primeras que el
gobierno pudo construir en esta zona maya que aún se mantenía en rebeldía. En
ese año a X-cacal , sede del principal centro ceremonial maya, acudían a
realizar sus guardias a la
Santa Cruz compañías de Chunculché, Tuzik, San José, Señor,
X-maben, Yaxkax y Chanchén Laz entre otras. El jefe máximo de ese grupo de
pueblos era el capitán Concepción Cituk.
23 de febrero de 1999.- Después de un paro de labores
de casi tres horas, unos 100 policías municipales de Felipe Carrillo Puerto
obtuvieron la promesa de aumento salarial del 10 por ciento así como el pago de
un bono de compensación por trabajos realizados en los últimos tres años. El
acuerdo se logró al medio día luego de una negociación entre los agentes y el
alcalde Mario Chuc Aguilar. Los policías suspendieron sus labores durante el
cambio de turno a las 9 horas y comenzaron un plantón en el estacionamiento del
palacio municipal hasta lograr entrevistarse con Chuc Aguilar casi tres horas
después. Los policías se enteraron por medio de la prensa que sus homólogos de
Chetumal recibirían un bono sexenal y decidieron pedir el suyo.
24 de febrero de 2003.- Falleció
el general maya Isidro Caamal Cituk a los 75 años en X-cacal Guardia. Nació el
23 de noviembre de 1928 en la comunidad de Tzukuum, sus padres fueron Anselmo
Caamal Poot y Raymunda Cituk Ek. Su esposa Susana Cauich May había fallecido el
20 de noviembre de 2002. Tuvieron 10 hijos, 6 mujeres y 4 hombres. Ocupó los cargos
de cabo, sargento y ocupó finalmente el cargo más alto como general y rezador
del centro ceremonial de X-cacal Guardia. Fue juez tradicional y miembro de la
judicatura indígena. Participó en 1991 en la formación del Consejo Maya
Peninsular 500 años y en octubre de 1992 en la fundación de la Unión de Comunidades Mayas
de Quintana Roo.
27 de febrero de 1998.- Realiza
su primera emisión experimental el canal de televisión 7 más de Felipe Carrillo
Puerto, su transmisor fue fabricado con piezas recolectadas de aparatos en
desuso. Se trataba de un proyecto pionero dedicado a promover y fortalecer la
cultura y la identidad regional así como difundir las actividades de los
centros educativos. Funcionaba en las instalaciones del CBTIS número 72 y su
responsable fue el ingeniero Mateo Pérez Pérez.
27 de febrero de 2004.- La
organización Chilan Kabo’ob envió el pasado 24 de febrero su primer embarque de
20 toneladas de miel a Suiza. Según las declaraciones del presidente de esa
sociedad de apicultores, Román Pat May publicadas en el diario Por Esto de
Quintana Roo, pretenden enviar más de 100 toneladas al extranjero y otras 400
toneladas serán vendidas al mercado nacional. Informó que pertenecen a esa
organización más de 300 apicultores y que tres días después enviarían otras 20
toneladas al mismo país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario